Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde 2010. La jornada tiene como objetivo concienciar sobre los derechos sexuales, la salud sexual y reproductiva, la diversidad y la importancia de vivir la sexualidad de manera placentera, segura y sin discriminación.
La salud sexual se define como un estado de bienestar físico, mental, emocional y social en relación con la sexualidad, y no solo como la ausencia de enfermedad o disfunción. Para mantenerla, es necesario que los derechos sexuales de todas las personas sean respetados y protegidos, incluyendo el acceso a educación y servicios de salud sexual, así como la posibilidad de tener relaciones libres de coerción, discriminación y violencia.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) impulsa la promoción de la salud sexual mediante campañas, actividades educativas y eventos en distintas regiones del mundo, con el objetivo de garantizar que los derechos sexuales se reconozcan como derechos humanos fundamentales.
Derechos sexuales contemplados:
- Igualdad y no discriminación
- Derecho a la vida, libertad y seguridad
Autonomía corporal y libertad frente a la violencia - Privacidad y acceso a la información
- Educación sexual integral
- Decisiones libres sobre matrimonio y reproducción
- Participación en la vida pública y acceso a la justicia
El reconocimiento de los derechos sexuales como derechos humanos es esencial para fomentar sociedades más justas, inclusivas y respetuosas de la diversidad, garantizando que todas las personas puedan disfrutar de experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.