En un acto formal realizado recientemente se celebró la entrega de más de 32 kilos de meteoritos recuperados. Estos valiosos fragmentos, reconocidos como Patrimonio Natural y Cultural del Chaco, fueron restituidos para regresar a Campo del Cielo, su lugar de origen.
La recuperación de estos cuerpos celestes fue resultado de un trabajo de rastreo y gestiones llevadas adelante por la Fiscalía de Estado. Se señaló que estos meteoritos salieron originalmente de Gancedo y de la custodia estatal a través del "tráfico ilegal", un mal que "aqueja" a esa zona. Las gestiones permitieron recuperar fragmentos que habían sido hallados tanto en diferentes localidades chaqueñas como en la Provincia de Buenos Aires.
La colaboración interinstitucional fue crucial para el éxito de la restitución. El Escuadrón N° 1 de Sáenz Peña de la Gendarmería Nacional entregó la fracción más grande, con un peso de 11,9 kilos. Por su parte, la División Operaciones Drogas Interior Charata de la Policía del Chaco restituyó 20 porciones de meteorito, que en conjunto sumaban 6.271 gramos.
Otros 10 fragmentos, con un peso aproximado de 14 kilos, fueron devueltos por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), ubicado en la localidad bonaerense de San Martín. Con la suma de estas piezas, la provincia ya supera los 500 meteoritos en su inventario. El patrimonio recuperado busca también que "más gente visite la reserva Pigüen N’Onaxá en Gancedo".
Los esfuerzos por proteger este patrimonio continúan activos. La Fiscalía de Estado trabaja actualmente para lograr la restitución de "varios meteoritos ubicados, incluso fuera del país y de dimensiones muy importantes". De esta manera, se refuerza el compromiso con la preservación de estas piezas, que son un recurso cultural y científico para los chaqueños.







