Para Gyoker la Emergencia Pediátrica en Chaco no existe y es una propuesta "electoralista"

¡Escuchá la nota completa!
20 de octubre 2025, 13:40hs

En medio de la presentación del presupuesto 2026, que prevé inversiones en salud, educación y obras públicas en toda la provincia, Iván Gyöker, diputado provincial de Juntos por el Cambio, dialogó con Radio Facundo Quiroga para explicar los alcances y objetivos de la iniciativa: “Se ha trabajado en un plan de obras donde a lo largo de toda la provincia, en los municipios, hay un fuerte énfasis en que se van a hacer las obras, como muchos centros de salud, que mucho tiempo estuvieron abandonados, deteriorados. Hay un compromiso con poco a poco ir poniendo de pie nuestra provincia”.

Sobre las críticas por la falta de un listado detallado de obras por municipio en el presupuesto, Gyöker aclaró: “No está segmentado en el presupuesto elevado por municipio, pero uno puede hacer esa segmentación para que cada chaqueño pueda ver qué obras son las que están contempladas para el año que viene”. Además, destacó la diversidad de intervenciones previstas, desde refacciones de colegios y ampliaciones, hasta programas de vivienda y reparación de rutas: “Hay una multiplicidad de obras desde más envergadura hasta otras, como estamos planteando de reparación, mantenimiento y ampliación de rutas”.

Consultado sobre la aprobación del presupuesto por el bloque oficialista, señaló: “Es un presupuesto de equilibrio, orden y que muestra que nosotros tenemos un compromiso con terminar obras que habían sido abandonadas, con generar las condiciones para que cada chaqueño en libertad pueda desarrollarse”. Asimismo, subrayó que los proyectos de emergencia pediátrica y la restricción salarial para funcionarios impulsados recientemente responden más a la coyuntura electoral que a necesidades reales: “Son proyectos para poder generar alguna indignación o algún otro planteo vinculado a eso y no responden más que a un planteo electoralista”.

Respecto a la regularización laboral en salud, Gyöker explicó que el presupuesto incluye medidas para garantizar estabilidad a quienes trabajan hace años bajo becas o cargos provisionales: “Estamos trabajando ahora para que gente que mucho tiempo estuvo con una beca de cargo en el Ministerio de Salud pueda tener esa regularidad laboral, y eso permite mejores condiciones para profesionalizarse y mejores incentivos”. Según el diputado, esta política responde a un compromiso sostenido en el tiempo, más allá de los proyectos impulsados con fines electorales: “Responde a la coherencia de lo que nosotros hemos planteado”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar