Orgullo chaqueño: científico de Castelli coordina equipo que descubrió droga selectiva para el cáncer

8 de abril 2019, 12:06hs

El investigador de origen chaqueño Gastón Soria, perteneciente al CONICET y coordinador de un equipo de especialistas de la Universidad de Córdoba, confirmó a Radio Facundo Quiroga que después de “muchos años de estudio hemos logrado descubrir un tipo de droga tóxica para la célula tumoral y no tóxica para el resto del organismo”.

Se trata de un avance clave en el tratamiento del cáncer de mamas que se logra a partir de une investigación realizada en la Argentina con la premisa de darle continuidad a los procesos de investigación de cuño nacional, para apuntar a un ideal donde “no necesitamos importar todos los tratamientos sino también generar herramientas locales para tratar estas dolencias”.

Soria, que es oriundo de Castelli, coordina un equipo multidisciplinario de 23 investigadores a los que se suman otros 20 colaboradores más. “Es un grupo muy grande que se armó con los años, que además logró contar con el financiamiento de una empresa inglesa que nos permitió combinar sustancias encontradas en plantas nativas que producen estos químicos”, explicó.

Este doctor en biología celular nacido en el Chaco destacó el rol del Estado en este logro, ya que fue fruto de la conjunción del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba, entidades oficiales que proporcionaron la estructura destinada a descubrir una droga selectiva para tratar el cáncer de mama.

Soria explicó que “se estudiaron a razón de 2.000 drogas por semana y hemos encontrada varias selectivas entre ellas una que ya la terminamos de validar, es decir que está experimentalmente probada en animales de laboratorio y con una base de pacientes de Estados Unidos”.

“En concreto, hemos corroborado que estamos ante una droga selectiva para atacar la célula tumoral de un tipo de cáncer de mama, algo podría evitarle al paciente los efectos colaterales de los tratamientos actuales, donde se trata a las células tumorales pero también a las células sanas”, explicó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar