Octavio Osuna, voz inolvidable del litoral, cumpliría 87 años

¡Escuchá la nota completa!
12 de junio 2025, 10:15hs

Hoy conmemoramos una fecha especial para el chamamé y la música litoraleña. Octavio Ibán Osuna fue anotado un 12 de junio de 1938 en Victoria, provincia de Entre Ríos. Desde su más tierna infancia, Osuna, quien luego se consolidaría como guitarrista, cantante, autor y compositor, forjó un estrecho vínculo con la música, incluso integrando conjuntos junto a sus hermanos, entre ellos el reconocido cantor de tangos Osvaldo Ribó. Pese a incursionar en diversos géneros musicales, su figura es especialmente destacada por su participación en proyectos que marcaron un hito en la música del litoral.

Su trayectoria despegó en Buenos Aires, adonde se radicó para cumplir con el servicio militar. Allí formó parte de diversos conjuntos folklóricos como "Los Arrieros Cantores" y "El trío azul". Un momento clave en su carrera fue en 1980, cuando fue invitado por Antonio Tarragó Ros a unirse a su trío, una etapa que duró seis años y es muy recordada por los seguidores del curuzucuateño. Durante este período, Osuna compartió escenarios y grabaciones, aportando su prodigiosa voz en álbumes como "Chamamecero", "Tarragoseando" y "Pueblero de allá ité", interpretando obras memorables como "Camino del arenal" y "Flor de chajarí".

La versatilidad y talento de Osuna lo llevaron, en 1985, a integrar el conjunto de Raulito Barboza, iniciando una exitosa etapa de giras nacionales e internacionales. También participó en la grabación del disco "Por ser nomás guitarrero" de Ramón Alberto "Pocholo" Airé en 1990, donde incluyó dos obras de su autoría: "Cayguá de los guaraníes" y "Luna entrerriana", esta última en colaboración con Oscar Valles y un homenaje a su terruño entrerriano. Su legado autoral incluye canciones como "Victoria mi ciudad" y su obra más difundida, "Lunita entrerriana". Fue reconocido en 2008 en el Festival Nacional del Chamamé, distinguido como Embajador Cultural de la Ciudad de Victoria en 2009, y recibió un reconocimiento por su aporte a la cultura en el Festival de Diamante en 2011. Octavio Osuna falleció en su ciudad natal el 9 de diciembre de 2018, dejando una huella imborrable en el folclore argentino.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar