El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció recientemente una serie de cambios en la cobertura de medicamentos, afectando tanto a aquellos que antes eran gratuitos como a nuevos fármacos que se suman con cobertura total. Esta medida implica que algunos medicamentos dejarán de estar bonificados al 100% y ahora requerirán un copago adicional.
Entre los medicamentos que ahora tendrán un aporte económico por parte de los afiliados se encuentran antibióticos, antiparasitarios, corticoides, ibuprofeno y omeprazol, que anteriormente estaban cubiertos en su totalidad. Estos ajustes han sido implementados como parte de una reestructuración en las políticas de cobertura del organismo.
En contraste, PAMI ha incorporado medicamentos oncológicos y para enfermedades crónicas dentro de su cobertura al 100%, ampliando los beneficios para aquellos afiliados que requieren tratamientos más costosos. Sin embargo, el listado actualizado de estos medicamentos aún no está disponible en la web oficial del organismo.
Actualmente, PAMI ofrece hasta un 100% de cobertura en medicamentos para sus afiliados, permitiéndoles acceder a hasta cinco medicamentos gratuitos por mes mediante la presentación de receta electrónica, carnet y DNI. La cobertura varía dependiendo del tipo de medicamento y la condición del afiliado:
- 40%: Medicamentos de uso ocasional o temporal.
- 50% a 60%: Medicamentos para enfermedades agudas.
- 50% a 80%: Medicamentos para patologías crónicas.
- 100%: Medicamentos para diabetes, tratamientos especiales, y casos de discapacidad.
Los afiliados que cumplan con ciertos requisitos de ingresos y patrimonio pueden acceder a subsidios sociales para medicamentos fuera del vademécum, siempre y cuando presenten la documentación necesaria, como la receta electrónica, carnet vigente, y cumplan con los criterios establecidos para el beneficio.
En situaciones donde el afiliado no cumpla con los requisitos para el subsidio social, pero destine el 5% o más de sus ingresos a medicamentos, podrá solicitar una excepción presentando un informe social y médico.