El Gobierno nacional ha eliminado la cédula azul, un documento que permitía a una persona conducir un vehículo que no era de su propiedad. Esta decisión, formalizada mediante la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), se basa en la evaluación de que la cédula azul carecía de "sustento y aplicación prácticos".
A partir de ahora, los propietarios de vehículos deberán seguir un nuevo procedimiento para autorizar a terceros a conducir sus automóviles. En lugar de la cédula azul, se utilizarán dos formatos de cédula: una versión física, disponible en el Legajo del dominio del vehículo, y una digital, accesible a través de la aplicación "Mi Argentina".
Para autorizar a otra persona, el titular del vehículo debe seguir estos pasos:
- Ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos.
- Validarse en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con clave fiscal.
- Seleccionar el dominio del vehículo sobre el cual se es titular.
- Identificar al tercero mediante nombre, apellido y CUIT, CUIL o CDI.
Una vez completado el proceso, el autorizado podrá ver la cédula verde del vehículo en el apartado "Mis vehículos" de la aplicación. Si es necesario desautorizar a alguien, el proceso se repite.
Este cambio busca simplificar los trámites y modernizar el proceso de autorización de conducción, adaptándose a las nuevas herramientas digitales disponibles para los ciudadanos.