Nación eliminó 71 regulaciones comerciales que permitían la competencia en alimentos

La medida alcanza resabios de programas ya eliminados, como Precios Justos, la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento, además de disposiciones del extinto COPREC. Con esta decisión, ya son más de 170 las normas dadas de baja desde el inicio de la gestión Milei.
24 de septiembre 2025, 9:31hs

El Gobierno derogó 71 normas que imponían controles, trámites y obligaciones al comercio interno, con el objetivo de reducir la burocracia y "transparentar las relaciones de consumo". La medida se formalizó este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Resolución 357/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía.

Según detalló la cartera, las disposiciones derogadas eran resabios de programas y leyes ya eliminados, como Precios Justos, Ley de Góndolas y Ley de Abastecimiento, además de regulaciones vinculadas al extinto Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC).

En concreto, se anularon:

  • 27 normas complementarias de la Ley de Abastecimiento.
  • 24 disposiciones ligadas al COPREC.
  • 20 regulaciones asociadas a programas en desuso, entre ellos El Mercado en tu Barrio y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.

De acuerdo con el Ministerio de Economía, esas medidas habilitaban "controles de precios abusivos, exigencias de información sin utilidad práctica y regulaciones de programas dados de baja".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión y la definió como un paso más para "eliminar el soviet", al que caracterizó como un entramado de normas que imponían precios máximos, cupos de producción e intervenciones sobre insumos estratégicos. "Eran regulaciones absurdas, limitantes del comercio y que solo imponían costos innecesarios que pagábamos todos los argentinos", sostuvo en la red social X.

Por su parte, desde Industria y Comercio afirmaron que la derogación contribuye a "conformar un ordenamiento jurídico más claro, que elimine trabas burocráticas y brinde mayor previsibilidad al comercio interno".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar