Nación aumentó las transferencias discrecionales a las provincias

4 de abril 2025, 9:12hs

El Gobierno nacional incrementó en un 224% los fondos enviados a las provincias en marzo, según las cifras del Ministerio de Economía. Se tratan de $283.396 millones destinados a los 24 territorios.

El titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, señaló en un informe: "En marzo las provincias recibieron $283.396 millones y $176.152 millones si se excluye el cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 (CABA). En este último caso implica una suba interanual nominal de 210,1% y una suba real de 101,3%".

El economista aclaró que "si se considera el gasto devengado (sin fallo de la Corte) se observó una suba nominal del 32,8% y una caída real del 13,8%".

Según un análisis elaborado por la consultora Politikon Chaco, el reparto de los fondos "fue altamente asimétrica en favor de CABA". "Este distrito se quedó con el 51,2% del total pagado de marzo con $145.330 millones; de ese total recibido por la ciudad autónoma, el 74% correspondió a pagos por Cumplimiento de la Medida Cautelar CSJN 1864/2022", indicó la consultora.

En términos de participación sobre el total distribuido, después de CABA se ubicaron la provincia de Buenos Aires con el 25,9% del total, es decir, $73.519 millones, y Chaco con el 4%, o sea, $11.316 millones.

Después, trece distritos recibieron entre $1.200 millones y $7.500 millones. Al final del ranking hay 8 provincias que recibieron menos de $1.000 millones, de las cuales Chubut fue la provincia con la menor recepción de fondos en el mes, con apenas $2 millones.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar