Desde su nacimiento en Arequito, provincia de Santa Fe, el 12 de octubre de 1980, Soledad Pastorutti demostró una profunda conexión con el folclore argentino. Hija de Omar Pastorutti y Griselda Zacchino, fue su padre quien le inculcó el amor por esta música tradicional. Acompañada por músicos locales, desde muy joven se presentó en diversos escenarios del interior del país.
Su irrupción en la escena nacional fue en el Festival de Cosquín el 26 de enero de 1996, un evento que la catapultó a la fama con tan solo 15 años. Su energía y talento la consagraron como la revelación del festival, recibiendo el premio Cosquín de Oro. Este momento marcó el inicio de una prolífica carrera que renovó el interés de los jóvenes por el folclore.
Poco después de su exitoso debut, Soledad firmó con Sony Music y lanzó su primer álbum oficial, "Poncho al viento" (1996), que se convirtió en un fenómeno de ventas, superando las 800 mil unidades en poco tiempo. Este trabajo, junto a su segundo álbum "La Sole" (1997), la consolidaron como una figura central de la música popular argentina, llegando a llenar diez veces el Teatro Gran Rex en Buenos Aires.
A lo largo de su trayectoria, "La Sole" ha explorado diversos géneros musicales, aunque siempre manteniendo sus raíces folclóricas. Lanzó numerosos álbumes de estudio y en vivo, incluyendo éxitos como "A mi gente" (1998), "Libre" (2001), "Diez años de Soledad" (2005), y proyectos colaborativos como "Raíz" (2014) junto a Lila Downs y Niña Pastori, con el que ganó un Grammy Latino.
Soledad no solo triunfó en la música, sino que también incursionó en el cine, la televisión y el teatro. Participó en la película "La edad del sol" (1999), protagonizó la telenovela infantil "Rincón de luz" (2003), y condujo el programa de televisión "Ecos de mi tierra" durante varios años. Además, fue coach en el exitoso programa "La Voz Argentina" en múltiples temporadas.
Su talento y dedicación le valieron de numerosos reconocimientos, incluyendo dos Premios Diamante por las ventas de "Poncho al viento" y "La Sole", siendo la primera y única artista argentina en recibir este galardón. También obtuvo premios Grammy Latino y múltiples Premios Gardel.
En el ámbito personal, Soledad contrajo matrimonio con Jeremías Audoglio en 2007 y tiene dos hijas, Antonia y Regina. Su vida familiar siempre fue un pilar importante en su carrera.
Recientemente, tras una presentación en el Festival Embalse, Soledad compartió reflexiones sobre el paso del tiempo y su relación con los escenarios, mencionando la posibilidad de disminuir su participación en festivales en el futuro para enfocarse en otras etapas de su vida artística.
A lo largo de sus casi tres décadas de trayectoria, La Sole se consolidó como una de las voces más importantes y queridas de la música argentina, dejando un legado imborrable y una marca distintiva en el folclore nacional y latinoamericano. Su pasión y entrega continúan resonando en cada una de sus presentaciones y producciones musicales.