Millones de edificios podrían quedar bajo el agua por el avance del nivel del mar

5 de octubre 2025, 16:00hs

El avance del nivel del mar podría poner en jaque a millones de viviendas e infraestructuras urbanas en el sur global. Así lo revela un estudio publicado por la Universidad McGill en la revista npj Urban Sustainability, que analizó el impacto del cambio climático sobre edificios en África, el Sudeste Asiático, Centroamérica y Sudamérica.

La investigación, basada en imágenes satelitales y modelos digitales de elevación, ofrece un mapa preciso del riesgo costero que enfrentan las regiones más vulnerables. Según los autores, una subida de apenas medio metro podría afectar a tres millones de edificios, mientras que un incremento de cinco metros comprometería a 45 millones.

Las áreas cercanas a grandes deltas y estuarios —como el Río de la Plata, el Amazonas, el Nilo o el Gambia— aparecen entre las más expuestas, incluso con aumentos moderados del nivel del mar. El estudio advierte además que la amenaza no se limita a viviendas: puertos, refinerías y sitios patrimoniales también sufrirían daños severos.

“Todos dependemos de bienes, alimentos y combustibles que pasan por puertos expuestos al aumento del mar”, señaló el profesor Eric Galbraith, al destacar la interdependencia global frente a la crisis climática. La interrupción de esa infraestructura esencial podría desatar consecuencias económicas y alimentarias a escala mundial.

Los investigadores proponen utilizar herramientas de mapeo como Google Earth Engine para planificar estrategias de adaptación, desde barreras costeras hasta el replanteo del uso del suelo. “No hay escapatoria, al menos a un aumento moderado del nivel del mar. Cuanto antes las comunidades costeras puedan empezar a planificar, mayores serán sus posibilidades de seguir prosperando”, concluyó la autora principal, Maya Willard-Stepan.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar