Milei vetó leyes clave y el debate se intensifica en diputados: ¿se revertirá la decisión?

Se espera que los vetos sean publicados en el Boletín Oficial de mañana lunes 4 de agosto.
3 de agosto 2025, 11:23hs

El presidente Javier Milei firmó este sábado 2 de agosto de 2025 el veto a las leyes de aumento a jubilaciones y la de emergencia en discapacidad. Se espera que los vetos sean publicados en el Boletín Oficial, cumpliendo así con los plazos legales establecidos.

La Ley de Movilidad Jubilatoria, impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, proponía una fórmula que combinaba aumentos por inflación y mejoras salariales, garantizando un incremento mensual superior al esquema actual por decreto. Además, implicaba un aumento real del 7,2% para la mayoría de haberes y un bono que pasaría de $70.000 a $110.000, e incluía la restitución de una moratoria previsional por dos años. Por otro lado, la ley de Emergencia en Discapacidad buscaba declarar la emergencia en el sector y asegurar prestaciones básicas, transporte y atención integral ante recortes de fondos y servicios.

La decisión del Ejecutivo se fundamenta en que ambas leyes son "fiscalmente inviables" dentro del plan de ajuste estructural que impulsa la administración, cuyo objetivo es alcanzar el déficit cero. El presidente Milei había anticipado públicamente su rechazo a cualquier norma que implicara un aumento del gasto público, argumentando que busca proteger el superávit fiscal y evitar que el país caiga en bancarrota. Esta postura cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que consideró estas medidas como generadoras de "tensión política e institucional" y que representarían un aumento del gasto del 1,5% del PBI.

Tras el veto, el debate se traslada ahora a la Cámara de Diputados, donde la oposición necesitaría reunir los dos tercios de los votos para insistir y rechazar la decisión presidencial. La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados, ofreciendo Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos específicos para blindar sus votos y sostener el rechazo a las leyes. El oficialismo teme una derrota y Milei incluso advirtió que, si el veto se cayera, se judicializará la cuestión para proteger la política de superávit fiscal.

La tensión política se intensifica, especialmente entre los sectores vulnerables que habían celebrado la aprobación de ambas leyes. Diversas organizaciones ya anunciaron futuras movilizaciones frente al Congreso si no se avanza con una solución alternativa. El FMI, por su parte, anticipa que la resolución de este paquete legislativo podría demorarse y recuerda el compromiso del gobierno de Milei de presentar una propuesta de reforma previsional ante el Congreso antes de finalizar 2026, buscando simplificar el sistema y mejorar la relación entre aportes y beneficios.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar