En la localidad tucumana de Yerba Buena, el mandatario se dirigió a la militancia libertaria con un megáfono en mano y arengó a sus seguidores asegurando que la elección es entre la "libertad o la esclavitud del kirchnerismo”.
Aunque reconoció que la sociedad está “atravesando un momento duro,” destacó que “nunca” planteó que “iba a ser fácil”. Por ello, el mandatario pidió a sus seguidores que “no aflojen” y que sigan abrazando las ideas de la libertad para que el esfuerzo “valga la pena”.
Durante su discurso, el presidente enumeró supuestos logros de su gestión: destacó haber bajado la inflación, sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza y a 6 millones de la indigencia. Además, resaltó que se terminó con los piquetes, que pasaron de 9.000 por año a cero, y que se registraron los índices de criminalidad “más bajos de la historia”. Milei también afirmó haber “sacado a los narcotraficantes socios de los kirchneristas”.
El acto en Yerba Buena, un municipio vecino a San Miguel, no estuvo exento de tensión. Un grupo de entre 30 y 40 manifestantes opositores, incluyendo docentes, militantes universitarios y jubilados, se congregó cerca del foco principal del evento con pancartas que rezaban “Fuera Milei” y “3%”. Este grupo se enfrentó a los simpatizantes libertarios, obligando a la intervención policial. El operativo policial concluyó con la detención de dos personas, aunque no se registraron incidentes de gravedad en el marco de la visita.
El jefe de Estado estuvo acompañado en Tucumán por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también había viajado con él a Santiago del Estero. Además, estuvo presente Federico Pelli, el candidato a diputado libertario por esa provincia, quien es presentado como un perfil con antecedentes militares y experiencia en seguridad. Milei finalizó su breve contacto con la militancia pidiendo continuar abrazando su modelo para hacer “grande a la Argentina nuevamente”.