Auspiciado por la Defensoría Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes de Resistencia, la Facultad de Derecho de la UNNE y docentes con gran reconocimiento a nivel nacional e internacional se realizó durante el año la diplomatura sobre derechos de niñez, adolescencia y familia, por la que pasaron algo más de 7.000 estudiantes.
Pasaron varios meses. Ocho clases sincrónicas que unieron las modalidades presencial y virtual. Un panel de destacadas figuras académicas en materia de derecho de infancias y adolescencias. Un gran trabajo de organización logística y académica para llevar a buen puerto esta capacitación. La propuesta también aglutinó distintas organizaciones de abogados y magistrados, al Poder Judicial y Legislativo de la Provincia.
La última clase, que tuvo lugar este viernes en el salón de la Librería Contexto, contó con un panel de presentación del que participaron Valeria Cruz, Defensora Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes y directora; Ursula Basset, también directora de la diplomatura y expositora en la clase final; Claudia Karina Feldman, jueza de Familia, docente universitaria y directora de la capacitación; Raúl Parra, subsecretario de Legal y Técnica de la ciudad; además de las concejalas Teresa Celada y Soledad Villagra.
Tras la primera parte del acto, Basset continuó con algunos contenidos previstos hasta que la clase se convirtió en magistral con la participación virtual de destacados referentes; sobre todo, la doctora Mary Beloff, a quien Valeria Cruz presentó como “una maestra en la temática”. “Es miembro del Comité Internacional de los Derechos del Niño, que es el comité que establece cuál es la normativa o cómo se debe aplicar la convención”, explicó la defensora municipal.
Con la incorporación de Beloff a dicho comité, Argentina volvió a tomar un lugar en el mismo tras 17 años. “Eso implica que para nosotros es muy importante tener ese apoyo a nivel internacional y también de quién es el organizador de congresos mundiales de infancia y adolescencia”, insistió Cruz.
Entre los puntos destacados reiteradamente de esta experiencia estuvieron la gratuidad y la apertura; ya que no se exigía más que tener el secundario completo para poder participar. Esto abre también las puertas a nuevas iniciativas y se espera que el gran empuje visto en la etapa de cursado se vuelva a manifestar al momento de los exámenes; los que están previstos para los próximos días 22 y 29 de diciembre.