Malvinas, una herida abierta a 43 años de la guerra

¡Escuchá la nota completa!
2 de abril 2025, 10:55hs

Este 2 de abril se cumplen 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, un conflicto que marcó a fuego la historia argentina. En aquella madrugada de 1982, cientos de jóvenes fueron enviados al frente de batalla con poca preparación, enfrentando a una de las potencias militares más importantes del mundo. Más de 600 combatientes perdieron la vida en el campo de batalla y, con el tiempo, muchos otros exsoldados optaron por el suicidio ante la falta de reconocimiento y apoyo tras su regreso.

El contexto político de aquel momento fue determinante: la dictadura militar buscó en la recuperación de las islas un intento desesperado por sostenerse en el poder. Inicialmente, la sociedad argentina salió a las calles a festejar la decisión de recuperar la soberanía, pero con el correr de los meses, la realidad del conflicto se impuso. El 14 de junio de 1982, las tropas argentinas se rindieron ante el Reino Unido, que contó con el respaldo de la OTAN y Estados Unidos, además de la colaboración del gobierno de facto chileno.

Malvinas sigue siendo una causa nacional. Argentina continúa el reclamo por la soberanía de las islas por vía diplomática, insistiendo en su derecho histórico y geográfico sobre el territorio. A su vez, el país enfrenta el avance de intereses extranjeros en otras regiones estratégicas, como la Patagonia y los recursos naturales.

Los excombatientes, muchas veces olvidados tras la guerra, aún luchan por el reconocimiento y la memoria. “Hoy los invito a abrazar al colimba que con un FAL en mano, un cuchillo y una lata de picadillo combatió en las gélidas tierras de Malvinas”, expresa un llamado a la reflexión.

A más de cuatro décadas del conflicto, el recuerdo de los caídos sigue presente. La lucha por la soberanía de Malvinas continúa, y cada 2 de abril se renueva el compromiso de no olvidar aquella guerra que marcó la historia argentina.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar