En el día de hoy, 18 de diciembre de 1929, conmemoramos el nacimiento de Beatriz Mariana Torres Iriarte, una destacada cantante y actriz argentina conocida por su inigualable talento bajo el seudónimo artístico de "Lolita Torres". Aunque algunas fuentes sugieren que su fecha de nacimiento fue el 26 de marzo de 1930, hoy se celebra su vida y legado en el que habría sido su 93º cumpleaños.
Lolita Torres inició su carrera cinematográfica a los 14 años en la película "La danza de la fortuna" (1944) y rápidamente se convirtió en una figura destacada en la escena artística argentina. A lo largo de los años, participó en numerosas películas, incluyendo "Ritmo, sal y pimienta" (1948), "Novia para dos" (1956), "La hermosa mentira" (1958), y "Joven, viuda y estanciera" (1970), dejando una huella imborrable en la industria del cine.
Además de su éxito en la pantalla grande, Lolita Torres brilló como cantante, interpretando un repertorio que abarcaba desde temas musicales españoles hasta composiciones de reconocidos artistas argentinos como Ariel Ramírez, Eladia Blázquez y Charly García. Su versatilidad artística la llevó a incursionar incluso en el tango, demostrando su habilidad para destacar en diversos géneros musicales.
La vida personal de Lolita Torres también estuvo marcada por el amor y la familia. Contrajo matrimonio en dos ocasiones, primero con Rodolfo Burastero en 1957, con quien tuvo a su hijo Santiago Ezequiel. Tras la trágica muerte de Burastero, en diciembre de 1961, Lolita se casó con Julio "Lole" Caccia, con quien tuvo cuatro hijos: Angélica, Marcelo, Mariana y Diego.
En este día especial, recordamos y celebramos la vida y el legado artístico de Lolita Torres, una verdadera leyenda del entretenimiento argentino, cuya influencia perdura en la memoria colectiva y en el corazón de sus admiradores.