Leyenda del Kakuy: tragedia de hermanos y un ave con eterno lamento

¡Escuchá la nota completa!
20 de febrero 2025, 9:22hs

Compartí en redes:

La canción 'Hermanos Kakuy' interpretada por Juan Carlos Carabajal, es una expresión folclórica que narra una leyenda popular de Argentina, específicamente de la región de Santiago del Estero. La historia cuenta el trágico destino de dos hermanos, donde uno, cansado de no encontrar nunca comida ni agua al volver a casa, decide llevar a su hermana al monte para castigarla. Este acto de ira y desesperación desencadena una maldición que transforma a la hermana en un ser que sufre eternamente, conocido como 'Kakuy', que se caracteriza por su triste canto nocturno.

El estribillo de la canción, con su 'triste grito', refleja el dolor y la pena de la hermana transformada, que busca incesantemente a su hermano, lamentando su suerte. La canción utiliza esta narrativa para transmitir un mensaje moral sobre la importancia del amor fraterno y las consecuencias de los actos impulsivos y crueles. La leyenda del Kakuy es una advertencia sobre la importancia de cuidar las relaciones familiares y de no dejar que el enojo o la frustración lleven a acciones de las que uno pueda arrepentirse eternamente.

Musicalmente, la canción se enmarca dentro del folclore argentino, con instrumentación típica que puede incluir guitarra, bombo y otros instrumentos tradicionales. La interpretación de Carabajal, un reconocido folclorista, aporta autenticidad y emotividad a la narración, convirtiendo la canción en un vehículo para preservar y difundir las tradiciones orales y culturales de su tierra.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar