En el marco de las colonias de vacaciones y el inicio de la temporada de piletas en Chaco, persisten dudas sobre el cumplimiento de la Ley Lourdes, que establece que los niños deben estar bajo la supervisión de profesionales capacitados y guardavidas certificados, y sobre los controles de seguridad en clubes y quinchos privados. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, Francisco Oporto, referente de SUGARA, señaló: "Estamos en la misma situación. Nosotros hemos pedido controles de diferentes clubes y hasta hoy no tenemos noticias de los controles", y recordó: "La ley establece que los niños tienen que estar a cargo de un profesor de educación física con título, registrado en el municipio, y bajo la supervisión de un guardavidas profesional con libreta y certificado del Ministerio de Educación".
Oporto criticó la formación insuficiente de algunos guardavidas: "Sigo viendo la publicidad de guardavidas armados en un mes donde no tienen las habilidades, donde no tienen las competencias para desenvolverse, para salvar a una persona ni para salvarse de sí mismo", y propuso soluciones: "Podrían ser los guardavidas que contratan los clubes a un precio diferente, un 50% de lo que valdría el honorario y desarrollar sus prácticas profesionalizantes".
Sobre la responsabilidad de los padres, el sindicalista enfatizó: "Si bien ya conozco el club, voy y pregunto quién es el que va a estar al cuidado del pequeño también, me comprometo en decir: 'Acá falta alguien que esté capacitado a cuidar a los pibes'". También advirtió la falta de control en piscinas privadas: "No hay controles en las piletas públicas y las privadas de clubes ni siquiera existe un registro de la cantidad de piscina de quinchos que alquilan o hacen eventos, cumpleaños, fiestas, que deberían tener un guardavidas mientras ocurre".
Respecto a la reglamentación, Oporto explicó: "La provincia tiene adhesión con formación profesional para guardavidas. La ley Lourdes solo vino a actualizar lo que ya estaba desactualizado, no existe la figura del profesor, del guardavidas y acá estamos. Tenemos mucho mejor que muchas provincias, pero no tenemos implementación, reglamentación ni contralor". Subrayó también la necesidad de equipamiento: "Una colonia de vacaciones de 500 alumnos tiene que tener un desfibrilador. Son $2 millones, pero tu hijo va a estar cuidado con un personal adecuado".
Finalmente, el referente de SUGARA brindó recomendaciones a los padres: "Lo primero de todo: si tiene profesionales a cargo de los niños, personal con título. Tiene que estar registrado en el municipio y en la institución. Pregunto: ¿Tiene título? ¿Está la fotocopia del título acá? Esa es una para que no ocurra una tragedia. No puede funcionar una pileta sin un guardavidas".





