Ley Bases II: Caputo impulsará una baja en ganancias

El objetivo de este paquete es proponer la baja, eliminación y simplificación de impuestos, buscando un esquema de menores gravámenes que favorezca a la Nación, las provincias, los empresarios y a la gente.
22 de octubre 2025, 18:15hs

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que una serie de reformas de segundo orden serán enviadas al Congreso tras las elecciones legislativas de este domingo, las cuales incluyen un amplio paquete tributario.

Caputo aseguró enfáticamente que la reforma tributaria contemplará una baja del Impuesto a las Ganancias para los individuos, beneficiando tanto a los trabajadores en relación de dependencia como a los jubilados. Este anuncio se da luego de que el Gobierno modificara el esquema de liquidación de Ganancias a través de la Ley 27.743, restableciendo el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones, en línea con los pedidos de los gobernadores.

Actualmente, y tras el último ajuste realizado en julio, los asalariados solteros comienzan a tributar a partir de un sueldo bruto de $2.624.280, mientras que el umbral para los casados con dos hijos es de $3.453.000 brutos. Según el ministro, esta simplificación impositiva y baja de impuestos generará un incentivo "muy grande" para el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales.

Otro foco de la reforma es Ingresos Brutos (IIBB), impuesto que Caputo considera el "peor de los impuestos", superando incluso al impuesto al cheque y a las retenciones. A pesar de que los gobernadores tienen "clarísimo" que IIBB es perjudicial, este impuesto representa hasta el 80% de los ingresos de muchas provincias, lo que hace indispensable la reforma para su reducción progresiva.

Las distorsiones de IIBB son significativas; según una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), las alícuotas efectivas de este impuesto se acercan al 4% en todo el país, cuando el máximo debería ser del 1,5%. La UIA también reportó que los saldos a favor que las provincias deben a las empresas alcanzan los $54.000 millones, y que el 77% de las empresas encuestadas que solicitaron la devolución de estos saldos no lograron conseguirlo. El éxito de estos proyectos está condicionado al resultado electoral del domingo, que Caputo considera "más importante que las presidenciales de 2027".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar