Las empresas de medicina prepaga en Argentina aplicarán aumentos menores en sus cuotas el próximo mes, luego de una reunión con el Ministerio de Salud. El Gobierno intervino para solicitar a las empresas que reconsideraran los incrementos anunciados previamente a sus afiliados, tras conocerse la inflación de marzo. La solicitud se realizó en un contexto donde el Gobierno aseguró que habrá estabilidad macroeconómica.
Inicialmente, las prepagas habían notificado incrementos en sus cuotas con un piso entre el 3,7% y el 4%, cifra que se correspondía con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec para el mes de marzo. Sin embargo, tras la flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno buscó moderar estas subas.
La reunión clave entre las firmas de medicina prepaga y el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, tuvo lugar el miércoles. En este encuentro, el Gobierno, por instrucción del ministro de Economía Luis Caputo, pidió a las empresas que reconsideraran la magnitud de las subas, transmitiendo el mensaje oficial de estabilidad macroeconómica y un dólar bajo control, factor de referencia para muchos de sus insumos.
Como resultado de la gestión gubernamental, la mayoría de las prepagas aceptó el pedido y rectificará los porcentajes de aumento. Se espera que las subas de mayo se ubiquen en torno a un punto por debajo del IPC, situándose finalmente entre el 2,5% y el 2,6%, dependiendo del caso. No obstante, algunas empresas, como Osde, que aún no facturaron abril, se encuentran analizando la situación.
Esta medida se da en un contexto donde otros sectores, como el del consumo masivo, habían anunciado subas significativas que fueron posteriormente rechazadas. La intervención del Gobierno en el caso de las prepagas busca contener el impacto de la inflación en los usuarios de estos servicios de salud.