Un estudio internacional publicado en la revista Nature advirtió sobre las graves consecuencias que podrían enfrentar las nuevas generaciones si no se toman medidas urgentes frente al cambio climático. El trabajo fue realizado por científicos de Canadá, Bélgica y Suiza, en colaboración con la organización Save The Children, y reveló que los niños nacidos en 2020 podrían vivir múltiples fenómenos extremos a lo largo de su vida.
Según los investigadores, si el calentamiento global alcanza los 3.5 grados hacia el año 2100, el 92% de los nacidos en 2020 experimentará olas de calor sin precedentes, el 29% enfrentará pérdidas de cultivos y el 14% inundaciones graves. En cambio, si se logra limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados, ese riesgo bajaría de forma significativa. “Mostramos cuántos fenómenos extremos vivirán los niños, pero no su intensidad o duración”, explicó la climatóloga belga Marie Cavitte.
El estudio se basó en proyecciones climáticas y datos demográficos para evaluar la exposición de las nuevas generaciones a fenómenos como sequías, ciclones tropicales, incendios forestales e inundaciones. También consideró las desigualdades sociales y económicas, que agravan los impactos en las regiones tropicales y entre las poblaciones más vulnerables.
En paralelo, los expertos destacaron que el calentamiento global plantea un serio desafío a los sistemas de salud, que deberán adaptarse a una realidad de emergencias simultáneas. “El sistema de salud debe prepararse para enfrentar brotes como el dengue en coincidencia con olas de calor”, alertó Romina Rekers, investigadora en bioética y justicia ambiental. Además, recomendó revisar marcos éticos, fortalecer derechos sociales y repensar políticas laborales para proteger a los trabajadores.
Los autores del informe pidieron avanzar con medidas urgentes, como eliminar subsidios a los combustibles fósiles, garantizar financiamiento climático equitativo y reconocer a los niños como actores clave en la lucha ambiental. De cara a la próxima cumbre COP30 en Brasil, reclamaron que los gobiernos pongan verdaderamente a las infancias en el centro de la respuesta al cambio climático. “Este estudio muestra que aún hay esperanza, pero solo si actuamos de manera urgente”, concluyó Inger Ashing, directora de Save The Children.