El abogado penalista Pablo Vianello se refirió en diálogo con Radio Facundo Quiroga al aumento de denuncias falsas en casos de abuso sexual y violencia familiar. Afirmó que “el caso Pablo Ghisoni marca un antes y un después, pero de una problemática que ya trae mucho tiempo”. Y relató que en Resistencia se han registrado situaciones similares: “Una denunciante reconoció antes de un juicio por jurado que había mentido, y el padre ya llevaba cerca de un año detenido”. Sobre la mecánica judicial de estos casos, señaló que los delitos contra la integridad sexual son de difícil prueba: “Por lo general no hay testigos presenciales ni cámaras; solo tenés las declaraciones testimoniales, algún mensaje de texto o audio, pero es muy raro”. Explicó que la declaración en Cámara Gesell es una de las pruebas centrales, pero advirtió que el proceso suele ser largo: “Desde la denuncia hasta que se toma la Cámara Gesell pueden pasar uno o dos meses. Y mientras tanto, la persona está detenida”.