En la División Violencia Familiar y de Género de la ciudad de Sáenz Peña se presentó el programa "Alerta Mujer", una plataforma tecnológica moderna que permitirá la instalación de un botón de pánico en el celular de la víctima, siempre que lo disponga la magistratura interviniente.
"Los botones van a ser monitoreados a través de la División Violencia Familiar y de Género; es algo innovador y muy bueno para la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña porque las víctimas de violencia de género estaban esperando esto hace mucho tiempo", señaló la responsable de la división policial, Francisca González.
En esta líea señaló que "la implementación de esta plataforma se espera la incorporación de más agentes para que se pueda realizar el correspondiente monitoreo durante las 24 horas del día. El personal debe estar atento a cualquier alarma que sea lanzada por la víctima y hay que intervenir de forma inmediata".
Además, explicó que este sistema está activo las 24 horas del día. "Una vez que se activa, nos obliga a actuar. Y si en caso de que quedemos sin energía eléctrica, va a actuar el departamento de violencia de Resistencia, donde está el sistema, que es la base de todo esto de los botones. Entonces, van a actuar ellos conjuntamente con nosotros, y nosotros también vamos a coordinar acciones con las demás unidades policiales."
Un centenar de denuncias por violencia de género
La responsable de la División al ser consultada sobre las denuncias por delitos de este tipo por mes dijo que son entre 90 y 100 denuncias por violencia. Luego se analiza qué tipo de violencia: física, sexual o psicológica; siendo esta última la que predomina.
Por su parte, la comisario inspectora Claudia Lucena, Jefa del Departamento de Violencia Familiar y de Género a nivel provincial, destacó la importancia de esta plataforma, para lo cual hay operadores capacitados que se encargarán de enviar el móvil o comunicarse con la víctima. "Lo importante de esta aplicación es que marca precisamente la ubicación donde se encuentra la víctima. A diferencia de los casos anteriores con el botón que teníamos en la ciudad de Resistencia, que marcaba la dirección, es distinto tener la ubicación precisa de la víctima".