La variante Frankenstein del COVID avanza en el país con un patrón repetido en los pacientes

Los expertos remarcan la importancia de mantener los refuerzos al día para sostener la protección frente al coronavirus y sus nuevas variantes.
16 de agosto 2025, 16:00hs

El último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud confirmó tres casos de la variante XFG del COVID-19 en Argentina, detectados en Córdoba. Este sublinaje de Ómicron, apodado “Frankenstein” por su origen recombinante, se encuentra en expansión global, aunque hasta el momento no muestra mayor gravedad ni transmisibilidad en comparación con variantes previas.

Las muestras fueron tomadas en el hospital Rawson y derivadas al Laboratorio Central de Córdoba, para luego ser analizadas en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS “Malbrán”). Dos de los pacientes son trabajadores de la salud que presentaron cuadros leves y ya se recuperaron, mientras que el tercero fue un hombre internado por un ACV en un sanatorio privado, quien también evolucionó favorablemente. Ninguno de los tres había recibido una dosis de refuerzo en los últimos 12 meses, aunque sí contaban con esquemas previos de vacunación.

El Ministerio de Salud subrayó que no se registraron casos graves ni brotes asociados a la circulación de XFG en el país. Sin embargo, especialistas remarcaron la importancia de mantener los refuerzos al día. El infectólogo Hugo Pizzi advirtió que las personas sin vacunación actualizada “tienen mayor facilidad para contagiarse” y que los grupos de riesgo —adultos mayores, bebés y quienes padecen enfermedades crónicas o inmunosupresión— deben reforzar la inmunización de manera prioritaria.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 54,4% de las muestras secuenciadas hasta fines de julio corresponden a la variante XFG, lo que la convierte en la más frecuente entre las variantes bajo seguimiento. No obstante, la evidencia disponible no señala un aumento de gravedad.

Los síntomas reportados para esta subvariante incluyen fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y, en algunos casos, ronquera. El Ministerio de Salud recuerda que todas las personas a partir de los 6 meses deben tener el esquema primario y un refuerzo aplicado en los últimos seis a doce meses, según el nivel de riesgo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar