La Uncaus presenta su editorial en la Feria Iberoamericana del Libro

15 de octubre 2022, 6:00hs

El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), Germán Oestmann y el vicerrector y director de la Editorial, Manuel García Solá, presentarán este sábado, a las 18, en la Feria Iberoamericana del Libro, la propuesta de la casa de estudios de contar con una estructura editora de textos académicos, científicos y colecciones de revistas, para su posterior transmisión a los alumnos y a la comunidad en general.

Además, la exrectora de la UNNE y ex presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Delfina Veiravé, comentará y presentará el primer libro editado por la editorial Uncaus que lleva como título “La Crisis de la Formación en Valores de la Ciudadanía Universitaria”.  El texto recoge las ponencias de los motivadores de las ocho sesiones del seminario homólogo  de los claustros académico y estudiantil, de la Casa de Altos Estudios y los correspondientes debates que dieron origen durante la pandemia de COVID- 19. El mismo es coordinado por el director de la Cátedra del Encuentro de la Escuela de Gobierno y Negocios de la Uncaus,  el sacerdote Rafael del Blanco, quien será el responsable de exponer las razones que llevaron a la Universidad a organizar esas jornadas de reflexión.

El libro es prologado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y arzobispo de San Isidro, Buenos Aires, monseñor Oscar Ojea, y los autores de las diferentes ponenc

“Nuestra Universidad, a través de la cátedra del Encuentro de su Escuela de Gobierno y Negocios, tuvo la honestidad intelectual y moral de mirarse hacia adentro e iniciar una profunda autocrítica sobre la falta de formación en valores de envergadura, que acompaña a la formación disciplinar que sus claustros docentes imparten a los alumnos y, por lo tanto, quisimos encontrar las causas para que eso ocurriera, transformándose así en la primera Casa de Altos Estudios estatal de Argentina que tuvo el valor de derribar las barreras, que durante siglos separaron a las distintas expresiones religiosas de la formación académica y científica” reflexionó  García Solá.

“Ese aislamiento entre la formación axiológica, al que durante ese tiempo se dedicaron encapsuladamente  las distintas expresiones religiosas las academias y centros de investigación, en buena medida, intuimos que está en la raíz de las deformaciones disvaliosas de las sociedades contemporáneas”, concluyó   el director de la editorial.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar