La pobreza trepó a 41,7% y afecta a 19,5 millones de argentinos

El informe del INDEC destaca que la pobreza y la indigencia aumentaron en todas las regiones del país. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA).
27 de marzo 2024, 17:46hs

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este miércoles que la tasa de pobreza en Argentina ascendió al 41,7% durante el segundo semestre de 2023. Esta cifra representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre, afectando a aproximadamente 19,5 millones de personas.

Asimismo, el nivel de indigencia alcanzó el 11,9%, lo que significa que alrededor de 5,6 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza.

El informe también destaca un aumento preocupante en la cantidad de niños de 0 a 14 años que viven en condiciones de pobreza, llegando al 58,4%, lo que equivale a unos 6,5 millones de niños en todo el país. Esta cifra representa un aumento de 500.000 niños más en comparación con el año anterior.

En contraposición, estos datos alarmantes sobre la pobreza se producen en un contexto de números positivos en términos de desempleo, lo que sugiere que el deterioro de los indicadores sociales está relacionado principalmente con la disminución del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones. Cabe destacar que la inflación cerró el año 2023 en un 211,4%, alcanzando la cifra interanual más alta de las últimas tres décadas.

Con respecto a las distintas regiones del país, según el INDEC, la pobreza creció en tres regiones Las áreas con mayor cantidad de personas pobres son el Noreste (NEA), con 48,4%; Noroeste (NOA), con el 45,6% y Cuyo, con el 44%.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar