El Festival Nacional de Folklore de Cosquín cerró su 63ª edición con un marco a tono con el principal protagonista de la noche, Abel Pintos. El cantautor bahiense celebró 25 años desde aquel enero de 1998, cuando subió al escenario Atahualpa Yupanqui de la mano de su padrino artístico, León Gieco, y no volvió a bajarse durante el siguiente cuarto de siglo. El ciclo se completó este domingo, cuando Pintos además se dio el gusto de cerrar por primera vez el festival de Cosquín.
“Es una noche verdaderamente especial para mí”, dijo el artista al referirse a esta efeméride en el comienzo de su show. El músico calificó como “un regalo de Dios” la posibilidad de recordar un aniversario tan significativo y reflexionó acerca de lo ocurrido en los últimos 25 años en la plaza Próspero Molina.
"Es un privilegio. Les quiero dar las gracias a todas las comisiones que estuvieron detrás de escena trabajando todos estos años porque es cierto que hace mucho que yo no hago estrictamente música folklórica, sí en mis comienzos, sin embargo todas las comisiones que estuvieron detrás de escena trabajando todos estos años porque es cierto que hace mucho que yo no hago estrictamente música folklórica, sí en mis comienzos, sin embargo, todas esas personas consideraron que mi música fue creciendo, se fue convirtiendo en una música popular, fue llegando a mucha gente, y siguieron dándome momentos inolvidables y un espacio tan importante como el de esta noche, que es el de dar cierre a esta edición”, expresó el cantante, que durante más de una hora y media se avocó a repasar diferentes rincones de su repertorio junto a su “familia”, como llama a su legión de seguidores.
CIERRE A TODA ORQUESTA
Tras ese segmento de recuerdo, Pintos retomó su repertorio más habitual. Pasaron Bailando con tu sombra (Alelí); Cactus, de Gustavo Cerati; y Asuntos pendientes. Y a partir de ahí el bahiense se acercó cada vez más a su presente musical. Luego de Cien años, que terminó con un “olé, olé, Abel, Abel” y el músico conmovido ante tanto cariño, Todo está en vos fue el preludio al segmento más bailable del concierto.
Con Aventura y El hechizo, Pintos comenzó a subir el voltaje de a poco hasta sumergirse en la cumbia compartida con Los Palmeras, Camina (suave y elegante), que derivó en un Pintos cada vez más arengador y en contacto con la emoción de sus fans. La última media de show tuvo al bahiense entregado al baile y a la expresión. Feliz, en definitiva, y conectado absolutamente con su banda y sus canciones.
Cerca de las 4 de la madrugada, el cantante dejó el escenario para volver instantes después con un cambio de look que se completó con el tradicional poncho coscoíno que le fue entregado por la comisión. El final llegó con Piedra libre, la canción escrita para su hijo que terminó con una leve llovizna y algunos pilotos y paraguas entre el público. Fue un guiño climático que completó a nivel simbólico el cierre de un show que lo tuvo todo, y que terminó con toda la banda saludando de cara a una plaza Próspero Molina repleta de satisfacción.