La modernización de los autos pone en jaque a 45 mil talleres mecánicos en Argentina

27 de julio 2025, 16:00hs

La transformación tecnológica del sector automotor genera una fuerte preocupación entre los talleres mecánicos independientes de Argentina. Con 45 mil talleres y unos 200 mil empleos en riesgo, desde el sector advierten que el avance de la electrónica, el software y los sistemas digitales en los vehículos modernos plantea un desafío que va más allá de la capacitación: muchos fabricantes ya restringen el acceso a información técnica, herramientas especializadas y repuestos originales, favoreciendo así a sus redes oficiales.

Según la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores (FAATRA), hoy existen barreras concretas que impiden a los mecánicos independientes realizar tareas que antes eran comunes, como programar repuestos o realizar actualizaciones electrónicas. “Los talleres oficiales no alcanzan a cubrir todo el parque automotor. Hicimos cursos y nos capacitamos, pero no nos dan acceso a lo necesario para trabajar”, advirtió Salvador Lupo, titular de FAATRA.

Este escenario también preocupa a los consumidores, quienes ven reducida su libertad para elegir dónde reparar sus vehículos, con el consiguiente aumento de costos al verse obligados a recurrir a los servicios de concesionarios oficiales. Desde AFAC, la cámara que agrupa a los fabricantes de autopartes, alertan que estas restricciones ponen en riesgo la competencia y afectan especialmente a quienes viven fuera de los grandes centros urbanos.

Las asociaciones del sector promueven una legislación nacional que garantice el “derecho a la reparación”, al igual que en países como Australia, Canadá, Sudáfrica y la Unión Europea. Estas normas aseguran el acceso equitativo a datos técnicos y software para todos los actores del mercado, evitando monopolios posventa y protegiendo la libertad de elección del usuario final.

En Argentina, ese marco aún no existe. Las entidades vinculadas al mercado de reposición siguen dialogando con legisladores y organismos públicos para evitar una concentración que debilite la red de talleres independientes. Plantean que, sin una regulación clara, el avance tecnológico podría generar un mercado cautivo dominado por fabricantes y concesionarios, en detrimento del empleo, la competitividad y el bolsillo de los consumidores.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar