Compartí en redes:


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió los resultados del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que reveló que la actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo. A la vez, acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023.

La muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal y los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.

En la comparación mensual desestacionalizada la actividad creció 5,3%. También se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, que igualmente se mantiene en valores bajos (70,3%).

En Alimentos y Bebidas, se registró una caída de 14,7% anual a precios constantes en mayo y una mejora de 2% en la comparación mensual.

Para los primeros cinco meses del año acumula una baja de 15,8% anual. Las industrias operaron con 72,4% de su capacidad instalada en el quinto mes del año.

Las empresas encuestadas bregaron por el diseño de nuevas políticas ad hoc para las pymes. En tanto, definieron la situación actual como caracterizada por niveles de producción propios de temporada baja.

En Textiles e Indumentaria, la producción se retrajo 4,3% anual en mayo, aunque registró un incremento de 3,5% frente a abril. En los primeros cinco meses del 2024 acumula un declive del 0,9%.

Las industrias operaron con 71,5% de su capacidad instalada, levente por encima del mes pasado (71%). Por la relación precios y tipo de cambio, hay temor por el ingreso de mercadería importada, aunque aún no se han manifestado riesgos concretos.

En cuanto a Maderas y Muebles, en mayo, el sector retrocedió 10,4%, siempre anual y a precios constantes, y creció 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada.

Durante el mes, las industrias operaron con 70,8% de su capacidad instalada (vs. 72,6% en abril).