La historieta argentina evoca la memoria de Dante Quinterno, creador del valiente Patoruzú

26 de octubre 2020, 8:00hs

Dante Quinterno nació en Buenos Aires el 26 de octubre de 1909. A los catorce años publicó sus primeros tres dibujos en la sección de lectores de Páginas de Columba. Con el germen de su trazo dinámico y costumbrista, las ilustraciones enfocaban la hazaña boxística del argentino Luis Angel Firpo (“El Toro Salvaje de las Pampas”), que con una trompada había logrado tirar a su contrincante, el norteamericano Jack Dempsey, fuera del ring.

Por el año 1924, Quinterno se inició como ayudante de uno de los más grandes y famosos dibujantes humorísticos del momento, Diógenes “Mono” Taborda; y poco más tarde empezó a colaborar con Arturo Lanteri, pionero de la historieta local. Paralelamente, se dedicó a la práctica del boxeo y del remo.

En 1925 hizo su debut profesional como dibujante con la tira "Panitruco", la cual era guionizada por Carlos Leroy. Casi inmediatamente, le siguieron "Andanzas y desventuras de Manolo Quaranta" (1925) para "La Novela semanal", "Don Fermín" (1926), que más tarde pasaría a llamarse "Don Fierro", en "Mundo Argentino", y "Un porteño optimista" (1927), que sería rebautizada "Las aventuras de Don Gil Contento", para el popularísimo diario "Crítica".

El 19 de octubre de 1928, en el diario "Crítica", y como personaje secundario de la tira Aventuras de Don Gil Contento, apareció por primera vez Patoruzú. Originalmente llamado "Curugua-Curiguagüigua", ese mismo día se le cambió el nombre por el popular "Patoruzú".

Después de viajar a Estados Unidos en 1933 y contactarse con los Estudios Disney, llegó la consagración de Quinterno: en noviembre de 1936, apareció el primer número de la revista "Patoruzú", que agotó en pocas horas los 100.000 ejemplares. Sus dibujos formaron parte del séptimo arte: el 20 de noviembre de 1942, se estrenó en el cine Ambassador -el mismo día que una obra clave del cine nacional, "La guerra gaucha"-, el corto de 15 minutos Upa en apuros, que fue el primer dibujo animado argentino en colores.

Portador de un perfil bajo, Quinterno declaró en un reportaje publicado en octubre de 1931 a la revista "Aconcagua": "Encontré a Patoruzú después de haber estudiado la psicología de los indios que sobreviven en el país, y me interesó especialmente el más bonachón e ingenuo. Pero es la auténtica personificación del valor, simboliza cuanto de excelso puede contener el alma humana, y en él se conjugan todas las virtudes inalcanzables para el común de los mortales. Es el hombre perfecto dentro de la imperfección humana".

Dante Quinterno falleció, a la edad de 93 años, el día Miércoles 14 de mayo de 2003.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar