El video de estudiantes de Río Grande, Tierra del Fuego, cantando la Marcha de Malvinas durante una serenata escolar se transformó en uno de los fenómenos virales más comentados de la semana y despertó una ola de emociones en todo el país. Al aire de Radio Facundo Quiroga, el DJ responsable del momento, Diego Andrade (DJ Harry), expresó: “Estoy muy agradecido a todo lo que está pasando, por la difusión que se está dando y por el fin que estamos logrando”, y resaltó que desde ese día “no se ha frenado” la repercusión.
Al reconstruir el origen del episodio, describió el impacto inmediato que tuvo la escena: “Lo que ha pasado ha repercutido a nivel mundial”, afirmó, y recordó que la canción surgió como una decisión espontánea durante la fiesta estudiantil: “Probamos con la Marcha de Malvinas porque sé que ellos la saben”, indicó, para luego destacar la reacción del grupo: “Cantaron como si se les estuviese saliendo el alma de la boca”.
Sobre la fuerte identidad malvinera en la ciudad más austral del país, subrayó el vínculo cotidiano con la memoria del conflicto: “Nos naturalizamos tanto acá de todo esto que es muy fuerte”, señaló, y agregó que para la comunidad “la fiesta más importante es cada 2 de abril”. También remarcó el rol formativo de las escuelas locales: “Desde que tengo memoria nos han inculcado de chicos saber las canciones patrias”, sostuvo, y planteó que en Tierra del Fuego “tenemos la sangre malvinera”.
Consultado por las reacciones posteriores al viral, Andrade aseguró que recibió incontables mensajes de excombatientes y familiares: “Todos me han dado un testimonio muy lindo”, dijo, y destacó especialmente una frase que lo conmovió: “‘Gracias a todo lo que vos hiciste, curaste muchos corazones rotos’, me dijeron”. También contó que los jóvenes protagonistas le pidieron continuar con esta reivindicación: “Me dijeron que no pare y yo les prometí que lo vamos a volver a hacer”.
Finalmente, reveló que su compromiso personal con la causa creció de manera inesperada: “Me han invitado a Malvinas y dije que sí, porque tengo que llegar lo más lejos posible”, afirmó, y definió su objetivo actual como una misión de memoria: “No quiero que esto quede en el olvido jamás”. Para él, lo esencial está en el gesto de los adolescentes: “Los verdaderos protagonistas son los pibes, porque ellos saben lo que significa la canción y lo cantaron genuinamente”.





