La celebración del Karaí llega con un convite comunitario, cocinando en vivo el tradicional guiso Yopará. Yamila Romero, trabajadora del Museo, destacó en Radio Facundo Quiroga el ambiente festivo que envuelve la jornada, la cual incluye música de Coqui Ortiz y Seba Flores. Romero expresó la atmósfera sensorial que rodea a la preparación: "Lamentablemente no puedo transportar a través del teléfono el aroma que se siente acá en el museo". El guiso, que se espera esté listo para compartir entre las 12:30 y la 13:00, es una actividad que se realiza todos los primeros de octubre. La celebración del Karaí en el museo se centra en el concepto de comunidad y generosidad. Romero explicó que esta tradición es inherentemente un acto compartido, por lo que los vecinos son invitados a participar en el convite trayendo lo que tengan en casa. La intención es asegurar que nadie se quede afuera: "Lo que tenga en la casa, alguna fruta, alguna verdura para poner acá en la mesa, todo se comparte y todo es bienvenido". La invitación es abierta, y mientras esperan la comida, los asistentes pueden recorrer el museo.