¡Jujuy rinde homenaje! A 213 años del éxodo, la gesta heroica que forjó la nación

23 de agosto 2025, 10:04hs

Hoy, sábado 23 de agosto, se conmemora el 213° Aniversario del Éxodo Jujeño, una gesta histórica ocurrida en el año 1812 que marcó un hito fundamental para la independencia argentina. Para honrar este acto de valentía y sacrificio, la provincia de Jujuy organizado diversas actividades, destacando el tradicional desfile cívico, militar y gaucho que tendrá lugar en la avenida Forestal del barrio Alto Comedero, con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad y agrupaciones tradicionalistas.

La gesta del Éxodo Jujeño fue una decisión crítica ordenada por Manuel Belgrano el 23 de agosto de 1812, cuando el avance del ejército realista amenazaba la región. A pesar de las órdenes del Triunvirato de retroceder hasta Córdoba sin presentar batalla, Belgrano se negó a dejar a los pueblos jujeños "a merced de los enemigos, a su sed de venganza, de saqueo, de muerte". Su estrategia fue la de "tierra quemada" o "tierra arrasada", buscando dejar un desierto a espaldas de la retirada para inutilizar al invasor.

Así, miles de hombres, mujeres y niños, con silencioso heroísmo, emprendieron el abandono de todo lo que tenían: sus ranchos, sus campos y su ganado, rumbo a un destino incierto. El propio Belgrano, aunque no se consideraba un estratega brillante, demostró un coraje cívico inmenso, siendo el último en abandonar Jujuy para cubrir la retirada de su gente, actuando como un "valeroso guardián del pueblo". Esta marcha fue un acto de "sacrificio más brutal", soportando caminatas diarias extenuantes.

Este dramático suceso, bautizado como "Éxodo Jujeño" un siglo después por Ricardo Rojas, es reconocido como la primera manifestación de guerra popular que tuvo la Independencia en estas tierras. El sacrificio del pueblo jujeño y la determinación de Belgrano culminarían en la crucial Batalla de Tucumán el 24 de septiembre, un combate que "determinó la suerte y el destino de una nación que comenzaba definitivamente a despertarse". Hoy, Jujuy revive la memoria de aquel pueblo que, siguiendo la convicción de su líder, lo abandonó todo por la causa de la emancipación.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar