Juan Carlos Altavista, el actor que se ganó el corazón de los argentinos

4 de enero 2021, 9:50hs

El 4 de enero de 1929, la Ciudad de Buenos Aires era testigo del nacimiento de uno de los comediantes más queridos de los argentinos. Nacía Juan Carlos Altavista.

El personaje que lo hizo famoso fue “Minguito Tinguitella”, que nació de una idea de Juan Carlos Chiappe. Se trataba de un ciruja o cartonero que operaba en la quema de basura tirando de un carro. Vestía boina y alpargatas. Tuvo mucho éxito en radio y teatro.

Tiempo después Minguito se suma a “Polémica en el bar”, un sketch en el programa cómico televisivo Operación Ja-Ja, con la participación de Jorge Porcel, Fidel Pintos, Javier Portales, Vicente La Russa, Mario Sánchez y Adolfo García Grau. Desde ese momento Minguito cambió su vestimenta, a raíz de un juego simbólico de Altavista que quiso hacerle un homenaje a su padre, a quien no pudo acompañar al fallecer. Luego, Altavista en un reportaje dirá: “Me puse ropas de él. Su sombrero, el saco, la camisa, el echarpe, un cinto grueso de cuero. Y le agregué zapatillas de paño y palillo en la boca”.

En 1987 Minguito tendría su programa propio, titulado “Supermingo” en Canal Once.

De origen humilde, “Minguito” como era apodado por el público, actuó en varias películas, destacándose siempre por su comicidad y por su personaje principal.

Participó de numerosas producciones cinematográficas en la denominada "época de oro del cine argentino" entre las que se destacan Melodías de América (1942), Juvenilia (1943), Los Pérez García (1950), Sangre y acero (1956), El Gordo Villanueva (1964), Carne (1968), Minguito Tinguitella papá (1974), No hay que aflojarle a la vida (1975), Brigada en acción (1977), Qué linda es mi familia (1980), entre otras. Así como una trilogía en una dupla que resultó en un gran éxito de taquilla junto a Juan Carlos Calabró.  "Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984), Mingo y Aníbal, contra los fantasmas (1985), Mingo y Aníbal, en la mansión embrujada (1986)", dejaron impresas en la retina argentina el humor apaciguado de la época.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar