Invitanal conversatorio sobre Políticas y Abordajes de Consumos Problemáticos

La Comisión de Consumos Problemáticos del Colegio de Psicólogos del Chaco invita al curso que incluye tres encuentros desde el viernes 13 de septiembre.
26 de agosto 2024, 18:07hs

El curso de Formación y Actualización en Políticas y Abordajes de los Consumos Problemáticos comienza el viernes 13 de septiembre y se realizará en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, en Avenida Castelli 1300. Los otros dos encuentros será el viernes 18 de octubre y el viernes 8 de noviembre de 16 a 20.

Entre los disertantes estarán:

  • T. S. Graciela Touze y Lic. Pia Pawlowicz (Asociación Civil Intercambios),
  • Comisión de Consumos Problemáticos del Colegio de Psicólogas
  • Psicólogos del Chaco e Invitados Locales.

Los destinatarios son profesionales del campo de la Salud, del Derecho, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines. Para más información en el enlace de inscripción ingresar aquí.

Abordaje y temáticas
En la actualidad, existen algunas problemáticas que generan enfrentamiento/convivencia de múltiples discursos. Las actuales normativas, investigaciones y publicaciones hacen notar el avance del paradigma de la Salud Mental desde el enfoque de derechos y la desde una perspectiva de gestión de riesgos y reducción de daños y vulnerabilidades para el abordaje de un problema complejo como lo son los consumos problemáticos; sin embargo, su implementación y su sostenimiento requiere formación y una actualización permanente que hagan consistentes y fundamentados los abordajes desde el lugar que cada uno ocupe.

Enmarcados en dichos saberes y normativas actuales, el curso "Actualización en Políticas y Abordajes de los Consumos Problemáticos"  invita al debate, a la problematización y a la construcción conjunta de maneras interdisciplinarias, situadas, viables, respetuosas e integrales de intervenir.

Para el primer encuentro se contará con la presencia de la T.S. Graciela Touze.  Se abordarán los siguientes temas: Introducción a la problemática de consumo de sustancias. Perspectiva histórica de las drogas. La importancia del contexto social: sujeto, sustancia, contexto. Definición, clasificación de drogas y modalidades de consumo. Representaciones sociales sobre las drogas y los consumidores. Preconceptos y estereotipos. Políticas de drogas: enfoques en el control de la oferta y de la demanda.

El segundo encuentro se realizará de manera sincrónica con la disertación de la Lic. Pia Pawlowicz, quien abordará temas como: El enfoque de reducción de daño y riesgo, Consumos problemáticos y género. Procesos de cuidado Herramientas e ideas

Durante el tercer encuentro , integrantes de la comisión de C. P junto a invitados locales realizarán una lectura crítica sobre el Marco legal, las posibilidades y obstáculos de la Modalidad de Abordaje desde la Ley 26657 y la Estrategia de          A.P.S en el Proceso Salud - Enfermedad - Atención Cuidados.

En este sentido resultará fundamental ahondar en el Concepto de dispositivo. Se presentaran experiencias en diferentes ámbitos de intervención, como ser los dispositivos comunitarios e institucionales desde un modelo de pensamiento estratégico:

  • Estrategia de prevención e intersectorialidad
  • El rol del preventor comunitario en la red de prevención y asistencia.
  • Dispositivos institucionales e Interdisciplina. Características del abordaje Ambulatorio /Centro de Día /Internación.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar