Informe de la ONU descalificó las elecciones en Venezuela por irregularidades y falta de transparencia

14 de agosto 2024, 9:22hs

La Secretaría General de la ONU emitió un contundente informe este martes, concluyendo que las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 28 de julio, no cumplieron con las medidas de "transparencia e integridad". Según el informe, el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo el régimen de Nicolás Maduro, no respetó las disposiciones reglamentarias y la ausencia de resultados detallados es sin precedentes en la historia electoral contemporánea del país.

El informe destaca que el CNE incumplió los plazos establecidos y las disposiciones legales y regulatorias nacionales, lo que afectó negativamente la confianza del electorado en el resultado anunciado. "Esto tuvo un impacto negativo en la confianza de gran parte del electorado venezolano en el resultado anunciado por el CNE", señalan los expertos de la ONU.

El análisis de los expertos reveló que una pequeña muestra de actas publicadas por la oposición mostraba las características de seguridad correspondientes a los protocolos originales, sugiriendo que podría haber una salvaguarda clave de transparencia aún disponible. Sin embargo, la transmisión electrónica de resultados, que comenzó de manera adecuada, se interrumpió abruptamente horas después del cierre de las mesas de votación sin explicación ni información adicional.

El presidente del CNE atribuyó el retraso a un "ciberataque terrorista", pero el CNE pospuso y luego canceló tres auditorías post-electorales importantes, incluida una sobre el sistema de comunicación. La noche del 28 de julio, el CNE declaró a Nicolás Maduro como ganador con 51,2% de los votos, frente al 44,2% de Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición, pero aún no ha publicado resultados desglosados.

Las elecciones provocaron protestas que resultaron en 25 muertos, 192 heridos y más de 2.400 detenidos. El informe de la ONU también critica la falta de transparencia en los anuncios de resultados, que fueron solo comunicados oralmente sin apoyo infográfico. La Secretaría General de la ONU observó que el CNE no publicó resultados desglosados ni permitió a los expertos reunirse con su Junta Directiva antes de su partida.

El período preelectoral estuvo marcado por restricciones severas al espacio cívico y político, con el régimen chavista monopolizando los medios de comunicación estatales y limitando el acceso de los candidatos de la oposición. Además, se impidió a varias figuras políticas, como María Corina Machado, postularse para cargos públicos.

El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, respondió al informe proponiendo una reforma de las leyes electorales para evitar la interferencia extranjera en futuros procesos electorales. Rodríguez descalificó el informe y criticó la participación de expertos internacionales, sugiriendo que la reforma evitaría la intervención de extranjeros en asuntos electorales venezolanos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar