En un contexto donde la inclusión cultural sigue siendo una deuda pendiente, surge en el Chaco el Colectivo de Artistas con Discapacidad (Colardis); un proyecto que busca posicionarse como referente en el impulso del arte inclusivo a nivel nacional.
Esta iniciativa tiene como misión fomentar la participación activa, profesionalización y visibilización de artistas con discapacidad, a través de espacios accesibles de formación, producción y exhibición artística.
Colardis nace como respuesta a las múltiples barreras físicas, sociales y económicas, que aún enfrentan los artistas con discapacidad en su desarrollo profesional.
Bajo una perspectiva de derechos humanos y basado en marcos legales internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), el proyecto apuesta por una transformación cultural real y sostenible.
"Creemos que el arte es un derecho y una poderosa herramienta de transformación social. Este colectivo es un espacio de creación, pero también de empoderamiento y reivindicación de identidades diversas", expresó el equipo coordinador del proyecto.
Entre sus principales objetivos, se encuentran:
- Brindar formación artística accesible.
- Crear redes de colaboración entre artistas y agentes culturales.
- Difundir obras a través de exposiciones, festivales y plataformas digitales.
- Promover campañas de sensibilización y eliminación de estigmas.
- Desarrollar un repositorio digital inclusivo.
La iniciativa contempla también la articulación con organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, para fortalecer políticas culturales inclusivas.
El próximo viernes 9 de mayo, a las 20, se lanzará la muestra de arte "El arte de sanar", en Macedonio Bar (López y Planes 571), en donde los artistas con discapacidad de todas las disciplinas, ofrecerán talleres y espacios de exhibición en distintas artes.