Humberto Norniella cumple 79 años, una vida dedicada a la cultura chaqueña

¡Escuchá la nota completa!
9 de diciembre 2024, 11:17hs

Compartí en redes:

El mítico locutor y conductor chaqueño, Alfredo Humberto Norniella, cumple este 9 de diciembre 79 años. Nacido en Sáenz Peña, en el Ensanche Sur, pero de niño vivió en Pampa de los Guanacos donde lo mandaron castigado a su padre en 1955 porque era secretario general de la Unión Ferroviaria y peronista. Don Jesús Umberto se salvó de morir en León Suárez y la muerte de los compañeros lo afectó mucho.

Sus padres fueron el ferroviario, Jesús Umberto Norniella y Edelmira Pintos. Tiene tres hermanos, Alicia María Luz, escribana; Omar, abogado y Héctor Jesús, ingeniero agrónomo fallecido en 1973 cuando era vocal del Instituto de Colonización.

Estuvo casado Ana María Monacci, quien falleció el 11 de octubre de 2021, a los 75 años, y es padre de Alejandra, ingeniera agrónoma.

Realizó sus estudios primarios en la escuela del Colegio Don Orione y completó la primaria en el barrio Central Norte. Ese barrio fue el lugar que eligieron al venir a Resistencia, toda la vida estuvieron allí ya que era un barrio de ferroviarios, la gente se agrupaba buscando estar cerca de su lugar de trabajo.

A la edad de 11 años comenzó a estudiar música y luego Agronomía, carrera que abandonó para dedicarse de lleno al periodismo. Se recibió de locutor y periodista en el ISER y, de regreso al litoral, comenzó a trabajar en "Ímpetu Publicidad", en LT5 Radio Chaco y en LT7 Radio Corrientes. Trabajó en comparsas, orquestas y circos, se vinculó con la publicidad, con la radio y con el diario El Territorio, donde hacía comentarios de música clásica.

Su primer espacio folclórico en la radio se lo dejó Américo Sánchez, cuando éste se marchó a Buenos Aires junto a Juan Carlos Rousselot. Realizó programas de folclore, "A bombo y fueye" el más importante.

Locutor y animador de festivales folclóricos en toda la región, estuvo varias veces en Cosquín.   Presentador de los principales festivales folclóricos de la región, incluido el Festival de Cosquín en el año 1964, del cual fue su presentador oficial.

Es animador permanente de los festivales como la "Fiesta Nacional del Chamamé", el "Festival del Chamamé auténtico" de Mburucuyá, ambos de Corrientes.; el Festival del Taninero en Puerto Tirol, del Chivo en Pampa del Infierno, además de haber sido convocado para conducir festivales en Miami (EE.UU.) y en Trento (Italia) en el Festival Mundial del Folclore.

Fue director de LRA 26 Radio Nacional Resistencia. También incursionó en la televisión, en Canal 9 de Resistencia, tanto en el informativo como en el programa "Chamamé" que condujo por muchos años.

En FM Libertad condujo desde sus inicios "Bien temprano", un programa de noticias, servicios y música que abría el día de 5 a 8.

Fue director del Museo de Medios y Comunicación entre 2009 y 2012 y es directivo y fundador del Club de los Fierros Viejos.

Cultor musical y portador de una de las voces profesionales más representativas de la región, Alfredo Humberto Norniella cosechó un nuevo premio. La escuela de estudios radiofónicos Eter distinguió su trayectoria y lo hizo por primera vez con un locutor que ejerce fuera de Buenos Aires.

En enero de 2024 el conductor de "Bien Temprano" y "A bombo y fuelle" cumplió 60 años de labor periodística en Cosquín.

En televisión su trabajo completó un ciclo y en diciembre de 2013 se retiró del rol de conductor en la edición central del noticiero de Canal 9.

Siendo joven estudió clarinete con Luis Omobono Gusberti, integró la Banda de la Escuela de Música primero y luego la Banda Municipal. Tiene una de las discotecas más grandes con 5.000 discos de vinilo, 3.000 cd y 1.000 casetes.

Recibió todos los premios provinciales y regionales. Fue nominado para el Martín Fierro, recibió el Santa Clara de Asís, el Brocasting, el Premio Puma, el Carrillón, fue premiado por Radio Nacional y Radio El Mundo. El "Güemes" en la ciudad de Salta, el "Félix Wandelow"; "La Taragüi"; "El Mencho". Por su trayectoria fue distinguido por la Legislatura del Chaco y por las autoridades del Instituto de Cultura en la Edición de Plata de la "Fiesta del Chamamé" en 2014.

En la tercera edición de "los Grandes de la Ciudad" recibió el "Premio Dorado a los grandes de Resistencia" de manos de la Fundación Sapucai, Radio sapucai y presidencia del Concejo Municipal de Resistencia.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar