Homenaje a Homero Manzi: el poeta del tango que inmortalizó la nostalgia

Su poesía tanguera, llena de nostalgia y profundidad, capturó la esencia de la periferia urbana de Buenos Aires en la década de 1940.
1 de noviembre 2023, 9:48hs

Hoy se conmemora el nacimiento de un ícono en la historia del tango argentino, Homero Manzi. Nacido un 1 de noviembre de 1907 en Añatuya, Santiago del Estero, este poeta, compositor y periodista dejó un legado perdurable en el mundo del arte.

Homero Manzi, cuyo nombre verdadero era Homero Nicolás Manzione, fue una figura multifacética. No solo fue el primer egresado de la carrera de Ingeniería en Argentina, sino que también cofundó la Sociedad Científica de Argentina, destacándose en el ámbito académico. Sin embargo, su verdadera pasión se encontraba en las letras y la música del tango.

Su poesía tanguera, llena de nostalgia y profundidad, capturó la esencia de la periferia urbana de Buenos Aires en la década de 1940. Sus letras, que a menudo estaban impregnadas de melancolía, encontraron su máxima expresión en la voz de reconocidos intérpretes como Roberto Goyeneche y el bandoneón de Aníbal Troilo, quien fue más que un colaborador, fue un amigo cercano.

Homero Manzi dejó un legado imborrable en la música argentina, y su obra maestra, "Sur", sigue siendo una joya tanguera que resuena en los corazones de los amantes del género. En su honor, se conmemora el nacimiento de este poeta del tango que supo capturar la esencia de la Buenos Aires de antaño con sus versos inmortales.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar