Dos hermanos chaqueños fueron rescatados en la madrugada del sábado en la "Isla de los Narcos" de Entre Ríos, víctimas de un caso de presunto trabajo esclavo. Los jóvenes, oriundos de Barranqueras, junto a un tercer trabajador de Resistencia, habían aceptado una oferta laboral publicada en Facebook que prometía una paga de 30 mil pesos diarios por destronque. Sin embargo, la promesa se convirtió en una pesadilla, con condiciones de vida infrahumanas y sin recibir la remuneración acordada.
La intervención policial se produjo tras una denuncia desesperada de María Ángela Fretes, madre de dos de los jóvenes rescatados, José Fretes y Horacio De León. Según Aguilera, jefa del Departamento de Lucha Contra la Trata de Personas, el operativo permitió localizar a los hermanos y a Carlos Stuker, el tercer trabajador. Los tres fueron encontrados viviendo en un contenedor sin acceso a agua potable ni alimentación adecuada, viéndose obligados a beber agua de río hervida. Además, las autoridades policiales constataron que no se les había pagado por los días trabajados.
José Fretes debió ser trasladado de urgencia a un hospital local con un grave cuadro de deshidratación. Horacio De León fue llevado a una dependencia policial para prestar declaración, mientras que Carlos Stuker también recibió asistencia en el lugar. Lamentablemente, un tercer joven chaqueño, cuya identidad no se especifica en el segundo artículo, se encuentra desaparecido y es intensamente buscado por Prefectura y la Policía de Entre Ríos. Este joven también habría llegado al lugar por la misma oferta laboral y se habría alejado antes del escape de los hermanos.
En el operativo realizado con apoyo de la Prefectura local, no se encontró al encargado ni al propietario de la finca donde los jóvenes trabajaban. Sin embargo, las autoridades ya cuentan con un nombre y un número de teléfono del presunto empleador, quien sería el dueño del terreno. El Juzgado Federal a cargo de Francisco Grego interviene en el caso, que fue caratulado como "supuesto homicidio" en relación a la desaparición del tercer joven.
Las investigaciones continúan para determinar las responsabilidades penales y garantizar la asistencia integral a las víctimas. El foco principal está ahora en ubicar al trabajador desaparecido y avanzar con las acciones judiciales contra el responsable de este caso de explotación laboral. La oferta laboral engañosa publicada en redes sociales fue el método utilizado para captar a las víctimas.