Los científicos y paleontólogos de China se encuentran sorprendidos con el descubrimiento de una posible nueva especie humana conocido como "cráneo de Harbin". El mismo pertenece a un tipo de homínido distinto a todo lo documentado hasta ahora según relatan los científicos que lo han estudiado.
El fósil tiene alrededor de 146.000 años. Aunque fue descubierto en la década de 1930 en la ciudad china de Harbin, el cráneo permaneció oculto ya que, fue guardado por la familia del hombre que lo encontró hasta 2018, cuando fue donado a la Academia de Ciencias de China. De esta manera, luego de ser estudiado por un equipo multidisciplinar chino, la conclusión fue recogida en tres artículos recién publicados en la revista científica The Innovation. El hallazgo abre un nuevo linaje en la compleja línea de la evolución humana bajo el nombre: ‘Homo longi’ u ‘Hombre Dragón’. Según los científicos, puede ser nuestro pariente más cercano.
El cráneo del "Hombre dragón o Homo Longi" fue hallado en 1933 pero estuvo oculto
Según los autores, el enorme cráneo podía albergar un cerebro de tamaño comparable al de los humanos modernos. Los especialistas en la materia creen que se trata del cráneo de un varón de unos 50 años de edad, que vivía en un entorno boscoso y de llanura aluvial como parte de una pequeña comunidad.
Además, creen que los Homo longi cazaban, recolectaban frutas y verduras, y “quizás incluso pescaban”. Por su gran tamaño y el lugar donde fue encontrado el cráneo, sugieren que Homo longi pudo adaptarse a entornos difíciles, dispersarse por toda Asia, e incluso haberse encontrado con el Homo sapiens durante el Pleistoceno medio.