El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, generó gran expectativa al asegurar que "pronto habrá grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica" entre ambos países. Esta declaración se produce junto a una imagen con el lema "Juntos en Libertad", que fue interpretado como un nuevo gesto de apoyo de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei.
La promesa de Lamelas llega tras el importante anuncio realizado dos días antes por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Bessent confirmó una asistencia financiera total a la Argentina por un monto de 40.000 millones de dólares. Este paquete fue diseñado para combinar diversas fuentes de financiamiento, incluyendo líneas de swap, además de capital de bancos privados y fondos soberanos.
Dentro de esta asistencia, Bessent explicó que están trabajando en un fondo específico de 20.000 millones de dólares. Este fondo estaría conformado por bancos privados y fondos soberanos, y su objetivo es estar "más dirigido al mercado de deuda". El secretario del Tesoro detalló que la iniciativa busca ofrecer "una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina", y ya despertó el interés de "muchos bancos y varios fondos soberanos".
Complementando estos acuerdos financieros, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó que próximamente se anunciará un "acuerdo comercial muy importante". Oxenford, quien firmó un acuerdo de confidencialidad y no puede dar detalles, aseguró que este acuerdo fue resultado de la reciente reunión entre Donald Trump y Javier Milei. Además, calificó el encuentro entre ambos mandatarios como "un hito sin precedentes" en la relación bilateral, anticipando que "en breve vamos a tener noticias muy buenas".
Mientras se esperan los detalles de estos anuncios, el Tesoro de Estados Unidos ya intervino en el mercado local de divisas. Fuentes del sector confirmaron que se realizaron compras de pesos por unos 120 millones de dólares, operaciones canalizadas a través del banco Santander. Pese a esta intervención por orden del Departamento del Tesoro norteamericano, el dólar mayorista cerró al alza, alcanzando los 1.402 pesos para la venta, marcando el valor más alto desde que comenzó la intervención estadounidense.