Más allá de las declaraciones del Gobierno de que el objetivo de este año es mitigar la inflación y que el asalariado recupere poder adquisitivo, lo cierto es que durante el verano el costo de vida no dejó de aumentar y los salarios se mantuvieron quietos.
Ante ello, los sindicatos en su conjunto exigieron al Ejecutivo no demorar en la apertura de la negociación y los primeros que se verán las caras con el Gobierno serán los docentes. El encuentro será hoy lunes desde el mediodía en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
Los trabajadores de la educación tienen una ventaja respecto de los otros agentes estatales y es que cuentan con el ajuste por inflación o cláusula gatillo que a la postre representa al menos como un reaseguro de que tienen un piso de actualización al margen de lo que pueda demorarse cualquier negociación.
Es por ello que los sindicatos pedirán que el “mayor esfuerzo” del Ejecutivo se dé desde los haberes de marzo en razón del retraso que llevan por las subas del costo de vida de enero, que se estima que superará el 5 por ciento y lo que vaya a darse en febrero. En el horizonte está el inicio del ciclo para el cual faltan pocas semanas y para el que desde el Gobierno buscará que comience sin el anuncio de medidas de fuerza.