Fuerte rechazo de reconocidos artistas a la eliminación del "impuesto Sadaic"

30 de agosto 2024, 17:58hs

En las últimas horas, el Gobierno anunció la desregulación en el cobro de los derechos de autor. Con esta decisión, las canciones, películas u otros tipos de obras artísticas se podrán usar en el ámbito privado sin pagar por la propiedad intelectual. Ante esta noticia, muchos músicos se manifestaron en los medios y las redes sociales para cuestionar la medida.

Uno de ellos fue Guillermo Novellis, cantante de "La Mosca", quien aseguró que se trataba de "un día muy triste para el arte, la cultura y para el negocio de la música". El autor de "Muchachos" apuntó contra la decisión: "Refleja la ignorancia en cuanto a lo que significa el derecho para la gente que nos gobierna. Esto no es un impuesto, esto es el derecho que se paga por usar nuestra propiedad privada".

El compositor hizo la distinción entre tipos de festejos en el ámbito privado: "Si vos lo haces en el quincho de tu casa, nadie te va a cobrar, pero si alquilas un salón, (la música) es lo mismo que el champán o la comida". Y en diálogo con Teleshow, ratificó sus dichos: "No tiene ningún tipo de sentido meterse con la propiedad privada de los compositores y autores, y uno piensa que el Estado está para defenderte. Es como si cada canción fuera un departamento y el Estado deje que te lo ocupen gratis", expresó.

A través de las redes sociales artistas como Patricios Sosa, Teresa Parodi y Victor Heredia, entre otros, mostraron su descontento replicando el comunicado de SADAIC: "La música tiene valor... y quieren regalar nuestro trabajo. La canción es una propiedad privada y el autor tiene el derecho constitucional de recibir una compensación económica cuando su obra es utilizada especialmente para beneficio económico de terceros", dice el texto.

"El decreto presidencial nos obliga a regalar el fruto de nuestro trabajo intelectual sin contemplar que es parte de nuestro sustento, el de nuestras familias y de otras miles de personas y familias que trabajan y viven dentro del maravilloso mundo del entretenimiento musical. Es injusto y no hay derecho", sigue la misiva, que cierra: "Vamos a defender nuestro derecho en todos los ámbitos necesarios. Queremos justicia... Queremos respeto".

Por su parte, el día que el Gobierno anunció formalmente esta decisión, Dillom publicó en sus cuentas personales un comunicado de la Unión de Músicos Independientes (UMI), que también se vio afectada por esta medida: "Desde la UMI vemos con gran preocupación el decreto 765/2024 publicado en el boletín oficial con respecto a la propiedad intelectual", comienza el comunicado.

"Nuestros derechos intelectuales son de carácter alimentario, por lo que solicitamos al Poder Ejecutivo que derogue inmediatamente el decreto. Asimismo, lo hacemos responsable de las consecuencias que semejante irresponsabilidad normativa pueda causar", fue el pedido que hicieron desde la asociación que aseguró que se organizarán para frenar esta medida e intentarán alcanzar un consenso con los políticos.

Otro músico que mostró su profundo descontento fue Ignacio Copani: calificó la decisión como "lamentable": "Me parece muy lamentable y un símbolo de estos tiempos que se discuta algo que ya está recontra discutido como la validez del derecho de autor. Es algo que ya no se discute como no se discute una patente o una marca", comentó.

Además, agregó: "No conozco ningún club, ningún salón de fiestas que se haya fundido por el arancel de Sadaic", y destacó además que los problemas económicos que enfrentan estos establecimientos tienen más que ver con "el tarifazo" y la situación económica del país. Para cerrar, señaló que los verdaderos problemas de acceso económico en el país no tienen relación con Sadaic. "Ni las papas, ni la carne, ni el internet, ni el gas pagan Sadaic. Y verdaderamente son muchas inaccesibles", sentenció.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar