Fiscal del Tribunal de Cuentas podría enfrentar un juicio por violencia de género

La investigación penal de primera instancia dice haber hallado elementos que ameritan enjuiciar al imputado.
3 de septiembre 2024, 8:21hs

La causa penal abierta por una fiscal del Tribunal de Cuentas contra uno de los funcionarios más importantes de ese organismo, al que acusó de maltrato psicológico y expresiones sexistas, fue finalmente elevada a juicio por la primera instancia penal. La investigación de la justicia dice que hay elementos suficientes como para no desestimar el caso y enjuiciar al imputado.

Se trata de la denuncia efectuada en 2021 por Carola Urlich contra Luis María del Cerro, uno de los fiscales relatores del TC. Ella afirma que su superior la destrataba frecuentemente, descalificándola en el terreno personal y en el profesional, llegándole a decir que "tenía que hacerse las tetas y operarse la nariz" para ser parte de su equipo de colaboradores.

Urlich percibió una actitud de pasividad en la conducción del Tribunal de Cuentas, pese al impacto que sufría en su salud mental, por lo que decidió llevar el caso a organismos como la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura y otros. También formalizó una presentación ante una fiscalía penal, que es la que ahora fue elevada a juicio.

Urlich aportó varios testigos, en su mayoría otras mujeres que también se desempeñan o desempeñaron en el organismo, quienes relataron lo mismo: que Del Cerro solía hacer comentarios misóginos y que se ensañaba particularmente con Urlich, a quien veían llorar en los pasillos por la situación.

El funcionario, al ser indagado, negó las acusaciones y las atribuyó a una mala calificación recibida por Urlich en un examen para ascender de cargo. En esa instancia Del Cerro fue parte del tribunal examinador, y dice que Urlich no soportó la baja nota recibida. Eso -sostiene- cambió todo en una relación que describió como amistosa hasta allí.

La fiscal dio crédito a la denuncia y los elementos probatorios reunidos, calificando el caso como "lesiones graves en contexto de violencia de género".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar