El Día del Niño, o ahora más comúnmente llamado Día de las Infancias, es una fecha en donde se festeja la niñez con el objetivo de remarcar su rol en los grupos familiares y en la sociedad, además de ser un recordatorio para promover su bienestar, educación y desarrollo integral.
En esta jornada se estila las reuniones familiares, los regalos a los pequeños y los mensajes de cariño.
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto. Sin embargo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) trasladó la jornada para el tercer domingo del mes, es decir, para el 17 de agosto.
Esta decisión de los empresarios busca retomar la fecha histórica del festejo, ahora que se eliminaron las elecciones PASO que solían forzar su cambio.
El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.
De esta manera, la Cámara Argentina de la industria del Juguete propuso la fecha para incentivar el consumo de los productos que los más chicos siempre desean. Es por este motivo que, el Día del Niño se asocia con la oportunidad de agasajar a los infantes con regalos.
Por otro lado, el nombre de la jornada tuvo algunas modificaciones con el tiempo. En 2020, la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió el nombre "Día de las Infancias", para hacer más abarcativa a la fecha y "reconocer la diversidad de las infancias en Argentina, que están atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; desde una perspectiva de derechos humanos".