El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) reconoció la existencia de fallas en miles de pasaportes emitidos recientemente y solicitó a los ciudadanos que devuelvan de inmediato los ejemplares afectados para su reemplazo. Se trata de documentos de la serie AAL, destinados a argentinos residentes en el exterior, que presentan problemas de seguridad y de lectura en los controles.
El diputado nacional de Encuentro Federal, Esteban Paulón, presentó un pedido de informes al director del RENAPER, Pablo Luis Santos, para conocer el alcance del inconveniente. Según el legislador, las fallas podrían abarcar más de 60 mil libretas correspondientes a las numeraciones AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088. No obstante, fuentes oficiales aseguraron que hasta el momento se habrían detectado entre 5 mil y 6 mil pasaportes defectuosos.
Cientos de ciudadanos reportaron haber recibido mails de embajadas y consulados alertando sobre la irregularidad, junto con instrucciones para reimprimir el documento. El problema se originó en el uso de una tinta de seguridad que vuelve defectuosa la lectura de los pasaportes en los escáneres de control migratorio. La situación fue inicialmente difundida por el periodista Bruno Bimbi, radicado en Brasil, quien reveló que su pasaporte estaba incluido entre los afectados.
En paralelo, la solicitud de informes presentada en la Cámara de Diputados busca que el organismo precise la cantidad real de libretas con fallas y detalle qué medidas se implementarán para evitar que el problema se repita. “El RENAPER pide a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación. Y nosotros pedimos explicaciones en Diputados”, expresó Paulón en redes sociales al difundir el documento.
Mientras tanto, el RENAPER mantiene habilitada la reimpresión de pasaportes en sus distintas modalidades. El trámite regular tiene un costo de $70 mil, el exprés de hasta 96 horas asciende a $150 mil y la versión “al instante”, con entrega en el día, cuesta $250 mil. Este último puede realizarse en el Centro Integral de Documentación de Buquebus, en Puerto Madero, o en aeropuertos como Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mendoza, Rosario y Salta, donde la atención varía según la sede.