Estudiantes de la UNNE transforman la arquitectura con el impulso de la inteligencia artificial

16 de agosto 2025, 8:00hs

La inteligencia artificial (IA) irrumpió con fuerza, y su aplicación en disciplinas tradicionalmente creativas como la arquitectura está generando debates. Sin embargo, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), un grupo de estudiantes de sexto año decidió abrazarla. Están aplicando la IA en un innovador trabajo práctico enfocado en la sustentabilidad y la gestión profesional, como parte de la materia Organización, Legislación y Gestión Profesional, a cargo del arquitecto Martín Iturriós y la arquitecta Alejandra Martinelli.

Desde hace 17 años, esta cátedra desarrolla un portafolio que combina investigación con un simulador preprofesional, donde los futuros arquitectos interactúan con entes públicos y tramitan expedientes. Este año, la consigna es identificar posibles mejoras, como ampliaciones o intervenciones en espacios verdes, en dos sedes de la UNNE: la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, y la propia Facultad de Arquitectura y Urbanismo, siempre considerando el entorno y la funcionalidad.

La gran novedad es que, por primera vez, los estudiantes cuentan con autorización para usar la inteligencia artificial como herramienta de apoyo. La profesora Martinelli aclara que "la IA no decide por sí misma; brinda datos y opciones que los estudiantes complementan con creatividad, contexto y sensibilidad, algo que ninguna máquina puede reemplazar". Los alumnos, como María del Mar Thompson, Lucía y Agostina, enfatizan que el objetivo es "potenciar la creatividad, no reemplazarla".

De hecho, los estudiantes utilizan la IA para transformar croquis manuales en imágenes realistas, facilitando que cualquier persona pueda visualizar el potencial de un proyecto. A pesar de esta capacidad, ellos mismos reconocen las limitaciones: "La inteligencia artificial interpreta nuestras indicaciones, pero no conoce la historia, el contexto ni el sentimiento que queremos transmitir", remarcaron, subrayando el valor insustituible de la visión humana en el diseño.

Esta pionera experiencia, que amalgama tecnología, gestión y diseño, culminará en octubre con una exposición de los proyectos en ambas facultades. La iniciativa no solo busca presentar resultados innovadores, sino también demostrar de forma contundente que la IA puede ser una aliada para innovar sin perder el sello humano de la arquitectura, abriendo nuevas fronteras para la profesión.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar