Especialistas alertan sobre los efectos de la sequía en la agricultura regional

17 de febrero 2025, 18:58hs

Compartí en redes:

La provincia del Chaco enfrenta una severa crisis hídrica debido a la falta de precipitaciones que se extendió durante los meses de enero y febrero. Según el ingeniero agrónomo Carlos González, "gran parte no se va a recuperar", aunque recientes lluvias en la región traen un leve respiro.

González, quien se encuentra en el departamento 9 de Julio, en el noroeste de Santa Fe, señaló: "Estoy en este momento bajo una lluvia generalizada, arriba de 50 milímetros. Mejor tarde que nunca".

La sequía se agravó por las "altísimas temperaturas", que según el ingeniero oscilaron entre los 40 y 45 grados, intensificando la evapotranspiración y afectando tanto a la agricultura como a la ganadería. Entre los cultivos más golpeados, González mencionó al maíz, la soja y el sorgo. "El algodón es el que mejor aguantó el impacto", destacó, aunque advirtió que "no van a ser los rendimientos adecuados".

A pesar de las pérdidas, el especialista resalta que "la calidad del suelo es buena" y que "la actividad siempre va a seguir". Además, señaló que los precios del algodón en bruto "están igual que el año pasado", lo que complica la rentabilidad en un contexto de costos crecientes.

Consultado sobre las perspectivas climáticas, González mencionó que las lluvias más significativas se esperan "con la llegada del otoño", según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional. "Ese será el punto de inflexión para la actividad agropecuaria", afirmó. Asimismo, destacó que "el agua se acumula en el perfil del suelo", lo que podrá beneficiar futuras siembras si las precipitaciones continúan.

La crisis es severa, pero el sector agropecuario, con su temple característico, se prepara para "barajar y dar de nuevo", confiando en que la llegada de las lluvias y el otoño marque el inicio de una nueva etapa.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar