"Es la mayor reliquia del chamamé"

5 de abril 2023, 16:24hs

Jovino Cantero es un bandoneonista chaqueño, nacido en General San Martín en el año 1941. Desde los 17 años fue reconocido por su talento musical.

Siendo músico y chamamecero, abraza con pasión el bandoneón llamado “El Zaino”, tal vez el más antiguo de los que usó en sus actuaciones el Taita, don Mario del Tránsito Cocomarola. Cómo llegó a sus manos, la emoción de Salvador Miqueri cuando lo volvió a encontrar y otros detalles, comentados en un video- homenaje.

"El Zaino se llama este bandoneón. Cocomarola tenía tres bandoneones, de los cuales a este lo archiva luego de recibir uno que venía desde Alemania. Pero entre 1952 y 1953 había grabado 19 temas con este bandoneón. En el año 1970, Salvador Miqueri me llama y me dice que vaya a mirar su bandoneón, fui, lo probé y me di cuenta que era un bandoneón bueno. Creí que era un bandoneón que Coco habrá tenido por ahí guardado, decía yo. Cuando muere el Gordo Casal en el 86, me llama se viuda Angélica, y me dice Jovino quiero que tengas el bandoneón de tono. Y le digo, yo tengo bandoneón Angélica. Peor ella me insistió, y desde entonces yo tenía el bandoneón de Cocomarola", recuerda Jovino.

Sobre el significado del instrumento en la cultura local, señala que "yo no hacía alarde que era el bandoneón de Cocomarola en absoluto. Pero lo llevo, porque este bandoneón era muy tecleador. Tecleador quiere decir que hace un ruido que salía en la grabación, todos lo decían. Se lo llevo a Eugenio Rodríguez, el mayor luthier de los chamameceros, que vive en Corrientes. Y yo, sin hacer alardes le digo que mire ese tecleo. Y cuando vio el bandoneón me dijo este bandoneón yo lo conozco, era de Coco, me dice. Entonces le conté la historia de cómo lo obtuve. Años mas tarde me encuentro con Salvador Miqueri en la Peña Martín Fierro y le muestro el bandoneón, el se sorprende y me dice, ¿Cómo lo tenés vos? Nosotros grabamos 19 temas, y los 19 los grabamos con este bandoneón y me nombró algunos como Retorno, El Bollero, Puente Pexoa".

"Yo siento hace mucho tiempo que este bandoneón tiene que estar en un museo. Aunque está perfecto de ajuste, de afinación este bandoneón, está perfecto. Pero tiene que ir en un museo. Esta es la mayor reliquia del chamamé", afirmó Jovino.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar